Docente innovador en la didáctica de una lengua en educación secundaria


El concepto de la didáctica de lenguas como lo entendemos de manera tradicional está cambiando con la renovación del personal docente año tras año y la implementación de nuevos métodos, técnicas y actividades. La tarea en la que nos toca concentrarnos a los futuros profesores nobel es asegurarnos de que los métodos tradicionales, que han demostrado ser poco eficaces, forman parte del pasado. 

La raíz del cambio es una visión diferente de las lenguas: en lugar de entenderlas como una asignatura más, ahora se ven como las vías de comunicación en un mundo globalizado. El alumnado de lenguas ha de entender ante todo que el aprendizaje tiene una aplicación práctica directa en su futuro tanto laboral como personal. La base de la innovación viene por tanto, también desde la raíz, haciendo entender a los jóvenes en nuestras aulas que sean cuales sean sus intereses, saber comunicarse con el resto del las personas del mundo es algo imprescindible a lo que se van a tener que enfrentar tarde o temprano. Cuanto mayor sea su capacidad para comunicarse una vez finalizados sus estudios, más fáciles y ricas serán sus experiencias comunicativas con otras personas.

Partiendo de esta visión de las lenguas como una herramienta útil, a mi parecer, los alumnos en muchos casos se verán más motivados a aprender. Esto no es tarea de una clase, sino que la labor docente consiste en demostrar al alumnado en cada sesión docente esto para así mantener la motivación. En mi opinión, un enfoque comunicativo es el más útil a la hora de enseñar idiomas. A pesar de esto, no nos debemos ceñir a las técnicas de este enfoque, sino que la clave está en saber combinar las técnicas y actividades de otros enfoques para que el objetivo final sea que los alumnos y alumnas sean capaces de comunicarse en la lengua extranjera.

Otro reto al que se enfrentan los profesores actualmente es la falta de atención del alumnado por la cantidad de estímulos de entretenimiento a los que están acostumbrados debido al uso y abuso de las redes sociales, videojuegos, disponibilidad de series y películas hasta el los teléfonos móviles, etc. Hay que saber adaptarse a la realidad en la que se trabaja y ser capaces de pensar en actividades que llamen su atención, por ejemplo mediante el uso de las TIC en clase, la gamificación, o la renovación de actividades clásicas para que las vean de una manera más divertida.

Por último, no solo sirve predicar con la utilidad de la comunicación con el mundo sin ser nosotros mismos, los profesores, lo que investiguemos la manera de dar clases en otros lugares para quedarnos con ideas útiles para aplicar a nuestras propias clases. En países donde la enseñanza de idiomas es efectiva y está probado, tienen unas técnicas diferentes y unas dinámicas de clases distintas a las que existen de manera generalizada en España ahora mismo. Todo lo que nos podamos informar para aprender maneras diferentes de enseñar, enriquecerá nuestra labor docente.


Comentarios

Entradas populares